Concejales aceleran el proceso del consorcio de pavimentación de Anta y Metán

Concejales piden a los ejecutivos municipales que ingresen los proyectos para seguir con los procesos administrativos.
Quieren la urgente instalación de la planta en Olleros.
recordemos que a comienzos de este año el Gobierno de la provincia de Salta conformó el consorcio integrado por los municipios de Joaquín V. González, Las Lajitas, Apolinario Saravia, El Quebrachal, General Pizarro y El Galpón para la pavimentación de las calles de sus pueblos y ciudades. A fines de enero último, el Gobierno de la Provincia y los municipios involucrados firmaron el acta constitutiva y se iniciaron los trámites administrativos para su formalización.
El consorcio de pavimentación Anta-Metán es presidido por el intendente de Joaquín V. González, Juan Domingo Aguirre; y como vicepresidente fue elegido Fernando Alabi, de Las Lajitas. En febrero analizaron la situación estratégica y decidieron instalar una planta en la localidad de Coronel Olleros ya que es el punto de la ruta nacional que se cruza con la ruta provincial 5 y que une a todo un corredor de Anta con El Galpón.
En esta semana que comienza los ejecutivos deben mandar a los respectivos concejos deliberantes los proyectos de ordenanzas para la adhesión de cada municipio al Consorcio y en este tramo es cuando los ediles, más que poner palos en la rueda, quieren acelerar el proceso.
Ahora anunciaron una inversión de 600 millones de pesos por parte del Gobierno provincial para compra de todo lo que hace falta para la planta y desde los concejos deliberantes queremos acelerar los procesos administrativos”, dijo Leonardo García, presidente del Concejo Deliberante de El Quebrachal.
Ahora bien, necesitamos que se siga el proceso administrativo y es por eso que ya estamos hablando con los concejales de todas las intendencias para su agilización”, concluyó “Nardo” García.
Los jefes municipales agradecieron en su momento la decisión política del gobernador de trabajar por el interior en “obras destinadas a mejorar la calidad de vida de la gente”.
Fuente: El Tribuno