Locales

PARQUE NACIONAL EL REY – PARTE 1

El Parque Nacional El Rey se ubica a unos 200 kilómetros al Este de la ciudad de Salta capital y fue creado el 24 de Junio de 1948. Posee una superficie de 44.162 hectáreas que contienen muestras de las ecorregiones de Yungas y Chaco Seco

Se encuentra a pocos kilómetros de Las Lajitas y sin dudas uno de los lugares de mayor belleza natural que espera ser descubierta por el mundo.

Paisajísticamente dominado por las serranías de la Cresta de Gallo, que lo envuelven dándole una vista de anfiteatro enorme, este Parque tiene sectores que corresponden a los ambientes chaqueños y de las Yungas. La vegetación se distribuye en distintos pisos o estratos a medida que aumenta la altura.

El más bajo corresponde al bosque chaqueño serrano, con especies como el horco quebracho, el cochucho, el atamisque y los cardones. Luego comienza la selva de transición con tipas y pacaraes, seguida luego por la selva montana con grandes ejemplares de cedrotarcotipa y nogal. Más arriba aparece la selva de mirtáceas, donde predomina el palo barroso, el alpamato, el mato, el chal- chal y el güili, y sobre esta los bosques de pino del cerro, luego de aliso y finalmente la queñoa.

Uno de sus emblemas es El tapir (Tapirus terrestris) es el mayor mamífero terrestre de América del Sur. Vive en ambientes diversos de las selvas tropicales y los bosques chaqueños. Está bien adaptado para la vida acuática y le gusta mucho bañarse. Es una especie muy perseguida por el valor de su carne y de su cuero. En Argentina ha desaparecido de la mayor parte de su área original.

Continuaremos. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba