Política

“Hay que ser claros y no venderle a la gente un mensaje que no es el correcto”

En la mañana del martes 29 de diciembre, Ernesto “pata” Gómez participó en Joaquín V. González, del programa radial emitido por Radio Intercom 90.1 MHz., que conduce Miguel Ricardo Navarro. Allí el ex senador aprovechó la oportunidad para hacer un análisis de todo lo que aconteció en 2020, en el ámbito de nuestro departamento de Anta, la provincia, el país y el mundo. Hizo hincapié en el año electoral que se viene y también en este universo afectado por la Pandemia del Coronavirus.

 para el resto de la comunidad. Como decía, esto ha sido una cuestión impensada ya que nadie sabía lo que podía ocurrir y como iba a terminar. No solamente la cuestión económica que fue un gran problema, sino lo que más lamentamos que es el tema de la salud. Quienes han fallecido, no solamente en el país sino en el mundo. Por ejemplo, anoche veía que falleció Armando Manzanero, un artista mexicano de primer nivel con 85 años por Covid-19. Por eso, más allá de que hoy comienzan en el país a vacunarse, nosotros tenemos que seguir con los cuidados. Tenemos que pensar que esta situación todavía no ha sido superada y por lo tanto, a partir de ahora en más va a depender exclusivamente del comportamiento de cada uno. Tenemos que extremar los recursos de cuidados, no exponernos sin el barbijo, en tantas reuniones con mucha gente, y evitar las conglomeraciones de gente. Porque hoy no se sabe quién puede tener el virus. A partir de ahora nosotros tenemos una tarea muy importante que es cuidarnos mucho para cuidar en definitiva al resto, sobre todo a los mayores de 60 años”.

En otro pasaje de la entrevista Miguel Ricardo le preguntó: ¿Está de acuerdo con que se hayan suspendido las PASO del próximo año?

A lo que Gómez respondió: “Sí, a mí nunca me ha convencido el tema de las PASO, porque teníamos que trabajar fuerte en 2 elecciones. En las PASO, porque vos tenías que marcar una presencia fuerte dentro de tu espacio político y alcanzar una alta cantidad de votos para ir con posibilidades en la segunda elección, la definitiva. Entonces tenías que hacer 2 grandes gastos económicos, de infraestructura, de personal, etcétera. Era muy significativo el esfuerzo que había que hacer en distintos aspectos. Creo que es una medida bastante acertada, y que a la provincia le va a resultar económicamente favorable, porque es un gasto que lamentablemente había que hacerlo más allá de que algunos competían con mayores posibilidades y otros con menos, refiriéndome a la disponibilidad de infraestructura, económica y de gente. Entonces esto también hacía que 2 elecciones sea un desgaste muy grande. A partir de ahora, vamos a volver prácticamente al sistema tradicional, donde a las candidaturas se las elegía dentro de los partidos en una interna partidaria, sin necesidad de que sea obligatoria. Hoy prácticamente hay una pluralidad de partidos, que cada uno arma un esquema, ya sea municipal o departamental y puede competir tranquilamente en una elección. A veces las PASO, para la eliminación de listas o de candidatos no se daba mucho porque directamente iban a las PASO, trataban de conseguir la mínima cantidad que exige la ley y pasaban directamente a las elecciones generales. Al margen de eso, no nos olvidemos de que el voto electrónico sigue siendo una dificultad para muchos sectores de la comunidad. En todos lados hay inconvenientes, muchas personas no tienen la afinidad del manejo de la computadora, con la electrónica o cosas similares. En la medida que haya algún tipo de concientización y que se les posibilite a las personas los días previos a la elección, para que se acerquen y puedan manejar la máquina de voto electrónico y así aprender a utilizarla. Si hablamos de Justicialismo y quienes han estado y quiénes no. Algunos dirigentes políticos se atribuyen que el partido Justicialista es de ellos. Te voy a hacer 2 ejemplos clarísimos: el actual Intendente de Joaquín V. González llegó con el Peronismo, después se fue al MPU y creo que el diputado Paz llegó también con el MPU y de vuelta están con el Peronismo. Lo mismo ocurre con el intendente de Apolinario Saravia, que recorrió todos los partidos. Hasta que en el año 2015 llega con el partido Kolina creo, y a partir del 2017 se incorpora de vuelta al Justicialismo, donde competido en el año 99. Después de ese año se recorrió por todos los partidos, MILES, Memoria y Movilización Social, Movimiento Regional del Pueblo con Olmedo, etc. Y hoy aparece como ultraperonista. No es así el tema. Aquí hay que ser claros y no venderle a la gente un mensaje que no es el correcto. Yo he trabajado siempre dentro del Movimiento Nacional Justicialista, y lo vamos a seguir haciendo en tanto y en cuanto las condiciones están dadas para competir. Más allá de los inconvenientes que hay, hoy veo por las redes sociales que hay muchos candidatos que ya están lanzados y me parece conveniente. Está bien que participen, porque acá no se le cierra las puertas a nadie”, concluyó Ernesto Gómez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba